VALLE DEL CAUCA
El valle del cauca es una de las regiones mas ricas y de mayor desarrollo de la república de Colombia. El departamento del valle del cauca cuenta con 42 municipios, siendo su capital Santiago de cali. Constituye una de las zonas agrícolas mas importantes del país, ademas tiene bastantes sitios turísticos por lo que hace a este departamento uno de los mas visitados del país.
SITIOS TURISICOS
- CRISTO REY: El magnífico Cristo Rey, patrono de Cali, puede verse desde cualquier rincón de la ciudad. Este monumento está ubicado en el Cerro de Los Cristales.
Tiene una altura de 26 metros, 21 metros de ancho y 5 metros de altura. Pesa aproximadamente 460 toneladas y se inauguró en 1952
- LAS TRES CRUCES: Cada semana santa los feligreses suben hasta su cima como muestra de su fe. Los tres monumentos se empezaron a levantar en 1937. El monumento de las tres cruces fue construido porque hace muchos años dicen que el diablo se apareció en el cerro y maldijo a los-as ciudadanos-as, y para contrarestar esta maldición un padre organizó la construcción de estas en guadua.
- LAGO CALIMA: El lago calima, como se le conoce al Embalse de Calima, se ha convertido en uno de los principales sitios turísticos de Colombia. Gracias a sus fuertes y constantes vientos de hasta 43 nudos, el lago Calima es el mejor lugar en Colombia para la práctica de deportes acuáticos como el WINDSURF y el KITESURF
- MUSEO DE CAÑA: La empresa Central Azucarero del Valle, hoy Ingenio Providencia S.A., adquirió la hacienda Piedechinche en 1942 e inició la restauración de la casa en 1972. Posteriormente, la destinó como Museo de la Caña de Azúcar, inaugurándola el 17 de junio de 1981.
El Museo de la Caña de Azúcar reúne una Valiosa muestra de testimonios de la material asociada a una de las plantas más importantes para la alimentación y la economía del pueblo colombiano
- SAN CIPRIANO : Si buscas una Chocó-aventura, viaja a este pueblo, que no es realmente visitable por carretera normal, en el corazón de la selva subtropical en la Costa Pacífica. Bájate del bus en Córdoba y viaja desde ahí unos 7km, por una antigua vía férrea en una Brujita, un carro de madera tirado por una motocicleta y aquí comienza la aventura. Pasas a través de la húmeda selva, una manta de bosques verdes y ríos vírgenes. ¿Puedes sentir la vibra relajada de la cultura afrodescendiente? Dependiendo del tráfico, este creativo y único medio de transporte te llevará a un pueblito de una sola calle en ±20min. Con aguas puras y cristalinas, lagunas y cascadas de 30m, ¡esta será una experiencia inolvidable
COMIDAS TIPICAS
- CHAMPUS : Una bebida común también en Perú y Ecuador que se hace principalmente con melado omiel de panela maíz, frutas y otros ingredientes dependiendo el país. El champus del Valle del Cauca es menos espeso y se sirve muy frío como refresco, a diferencia de otras zonas donde se sirve caliente.
- ABORRAJADO : Más de 100 años tiene este plato que usa uno de los ingredientes más comunes de la región: el plátano. En este caso, para hacer un delicioso postre o guarnición.
EMPANADAS VALLUNAS : Las empanadas son un plato común en toda suramerica y cada región tiene su propia preparación. Consisten en una suerte de panecillos de harina de trigo, aunque se pueden preparar con otros tipos de harina y con un relleno de arroz y carne, existen también rellenos dulces.
-TAMAL CARTAGUEÑO : También son populares a lo largo de varios países latinos y son herencia de nuestros ancestros. A un relleno de arroz o harina con distintos tipos de carne, los envolvían en hojas de plátano y los ponían a cocinar. La receta varía bastante e incluso dentro de cada país, en las distintas regiones varían los ingredientes.
CULTURA DEL VALLE DEL CAUCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario